‘Los Cristianos no podemos orar como musulmanes, ni con ellos’: Cardenal G. Müller

El Cardenal Gerhard Müller, antiguo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo en una entrevista reciente que los cristianos “no podemos orar como musulmanes ni con ellos”.

“El primer paso necesario, entonces, es la afirmación, desde el lado cristiano, de que estas opiniones son, como tales, falsas. Éstas no pueden ser revelaciones divinas”: Reverendo James Schall.

 

Por Martin M. Barillas. LifeSiteNews. 23 de mayo de 2019.

 

ROMA — El Cardenal Müller, quien ocupó el cargo que alguna vez ocupara el papa emérito Benedicto XVI, dio una reflexión en Verona, Italia sobre el tema “Oración: un regalo de Dios”. El pasado 17 de mayo, dirigiéndose a cientos de oyentes, dijo que “los fieles del Islam no son hijos adoptivos de Dios por la gracia de Cristo, sino sólo sus súbditos”. Por lo tanto, dijo, con respecto a los cristianos, “no podemos orar como, o con, los musulmanes”.

El Cardenal Müller hizo la reflexión de que esto se debe a que “su fe en Dios y su auto-revelación no sólo es diferente de la fe cristiana en Dios, sino que incluso niega su fórmula, afirmando que Dios no tiene un Hijo, quien, como Palabra eterna del Padre, es una persona divina, y, con el Padre y el Espíritu Santo, es el Dios Uno y Trino”.

El ex arzobispo de Ratisbona, Alemania, dijo que los musulmanes “sólo pueden rezar a un Dios distante, sometiéndose a su voluntad como un destino desconocido. Su oración expresa la subordinación ciega a la voluntad dominante de Dios. El cristiano, en cambio, ora para que se haga la voluntad de Dios, una voluntad que hacemos en libertad y que no nos hace esclavos, sino hijos libres de Dios”.

Dirigiéndose a los presentes en la Basílica de Santa Teresa del Niño Jesús en compañía del obispo Giuseppe Zenti, Müller afirmó que los cristianos, a diferencia de los seguidores de otras religiones, “no ven a sus vecinos – que no quieren o no pueden creer en Dios – como opositores o víctimas del Zeitgeist [el espíritu del tiempo] de quienes compadecerse, sino como hermanos cuyo Creador y Padre es el único Dios, Aquel que los busca”.

“Los cristianos ofrecen un diálogo honesto con respecto a la cuestión que determina el significado de ser en general y de la existencia humana en particular, porque se sienten unidos a ellos en la búsqueda de un mundo mejor”.

Para Müller, “incluso el Islam tiene fe en el único Dios, pero que se entiende como una fe natural en la existencia de Dios, y no como fe como una virtud infundida con esperanza y amor, lo que nos hace partícipes en la vida de Dios, asegurando que permanezcamos en Él, y Él en nosotros”.

El cardenal recordó que “incluso algunos ateos rezan”, pero “su voltear a sí mismos es típico de la oración atea”. Dijo que esta última es “lo opuesto a la oración cristiana”, porque “si el hombre mismo es un dios para el hombre [homo homini Deus], entonces ora volviéndose a sí mismo en forma de una meditación que siempre gira en torno a sí mismo: El hombre es tanto el sujeto como el objeto de la oración”.

Otros teólogos han señalado diferencias esenciales similares entre el cristianismo y el islam. Por ejemplo, el difunto reverendo James Schall señaló en On Islam: A Chronological Record, 2002-2008 [Sobre el Islam: Un Registro Cronológico, 2002-2008] que, el libro que los musulmanes veneran no es de Dios. Los cristianos malinterpretan los puntos de vista de los musulmanes porque no entienden el Islam, escribió Schall.

 

Para contrarrestar la propagación del Islam y la migración de los musulmanes, escribió Schall: “El primer paso necesario, entonces, es la afirmación, desde el lado cristiano, de que estas opiniones son, como tales, falsas. Éstas no pueden ser revelaciones divinas”.

 

Según Schall, el problema con el islam es su «metafísica voluntarista» que lleva a los terroristas musulmanes, por ejemplo, a emprender la guerra contra Occidente. El voluntarismo teológico afirma que la esencia de Dios es una forma de voluntad [voluntas] y cuyas decisiones no pueden explicarse en términos de razón.

 

Los voluntaristas creen, escribe Schall, que “lo que está detrás de toda realidad es una voluntad que siempre puede ser de otra manera. No está ligado a ninguna verdad”. En consecuencia, Dios [Alá] no está limitado por la distinción.

Los musulmanes, escribe Schall, “afirman que no debe hacerse el mal. Pero a veces hay que hacerlo. En ese caso, el mal se vuelve bueno».

 

 

[Traducción de Dominus Est. Artículo original]

*permitida su reproducción mencionando a DominusEstBlog.wordpress.com

 

 

Leer también:

 

 

 

 

 

CatholicGerhard MüllerIslamJihadPrayer

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: