Por Jeff Ostrowski. CorpusChristiWatershed.blog . 4 de abril de 2018.
En un giro asombroso de los acontecimientos, Roma autorizó este año que ciertas parroquias utilicen los antiguos ritos de la Semana Santa, la llamada «versión anterior a 1955». Si todo va bien durante tres años, el permiso podría ampliarse. Hasta la semana pasada, solo había experimentado la versión de 1962, que se hace de acuerdo con las reformas de Pío XII que se hicieron obligatorias en 1955.
Cuando se anunció por primera vez el permiso de Roma, sonreí, pero en el fondo estaba preocupado. Mis recuerdos más preciados fueron de la Semana Santa de 1962. Además, varios sacerdotes que recordaban la versión antigua siempre hablaban mal de ella: por ejemplo cómo el sacerdote tuvo que leer en silencio las doce Profecías mientras eran proclamadas por otro ministro. Simplemente no podía imaginar cómo funcionaba todo esto, y mi mayor preocupación era el momento de las ceremonias. Tradicionalmente, tenían lugar en la mañana; mientras que Pío XII los cambió a la tarde. Pero me encantaba que el Jueves Santo sucediera por la tarde, cuando nuestro Salvador fue traicionado por Judas… ¿y ahora esto se lo estaba quitando?
Ver vídeo:
Misa de Presantificados. Viernes Santo. FSSP Los Angeles
Resulta que estaba completamente equivocado.
¡Los antiguos ritos me dejaron alucinado! Examinar todas las diferencias -salvo su vasta historia y connotaciones teológicas- requeriría años, pero permítanme algunas reflexiones:
(1) Estaba equivocado sobre la controversia de «Mañana / Tarde». Los tiempos son inmateriales para la sustancia de los ritos antiguos. De hecho, Roma ha estipulado que deben hacerse por la noche. (Al menos, eso es lo que entiendo.) El momento preciso en que tienen lugar, he llegado a entender, es insignificante. Además, es una persona de mente simple y anti-litúrgica que es incapaz de recordar la «noche bendita» del Exsultet a menos que esté oscuro afuera.
(2) Quien creó la versión de 1955 (Annibale Bugnini parece haber sido el motor principal) a menudo era descuidado y arbitrario. Estas fallas se resaltan cuando uno experimenta la versión antigua. El Padre John Parsons y otros ya han señalado, por ejemplo, errores de ortografía descuidados que terminaron causando estragos. Algo que no he visto mencionar es la «forma abreviada» de la distribución de las Palmas de 1955, que es horrible en términos de colocación de antífonas, y estoy convencido de que la rúbrica en cuestión fue un error que nadie captó. Las tres antífonas del servicio de Comunión del Viernes Santo de 1955, todas en diferentes modos, sin salmos, son extrañas desde el punto de vista musical. Y así sucesivamente.
Foto: FSSP México
Pero los antiguos ritos «fluyen». Por ejemplo, la música asignada para la Veneración de la Cruz no tiene que ser atestada y condensada porque fue diseñada para la antigua forma de veneración. (El Papa San Juan XXIII eligió la famosa versión antigua, aunque estaba en contra de las rúbricas vigentes en ese momento). Incluso de niño, sentí algo inadecuado al colocar el Lavado de pies en medio de la Misa del Jueves Santo, y esta innovación ocurrió en 1955. Y del mismo modo para las otras ceremonias. La mayor diferencia, en otras palabras, es cómo los antiguos ritos «fluyen» de forma natural y lógica.
(3) Previamente había creído que ciertos artículos eran «estéticos» (sin importancia), como las extrañas vestimentas: Estola amplia y Casulla doblada, pero estaba equivocado. Ahora entiendo que las vestiduras son recordatorios increíblemente poderosos de la antigüedad de los ritos sagrados, porque se remontan a tantos siglos.
(4) Me preocupaba que la congregación odiara tener doce (12) largas Profecías en la Vigilia Pascual; pero nuevamente estaba equivocado. Es un tiempo sagrado para sentarse tranquilamente en la Iglesia y meditar en la relación de uno con Dios Todopoderoso. Es un tiempo sagrado para examinar la conciencia y contemplar la eternidad.
(5) El «tono de llanto» después de que nuestro Señor muere es inquietante e impresionante. Solo lo había escuchado en grabaciones antes de la semana pasada.
Foto: FSSP México
LA SITUACIÓN ACTUAL nunca podría haber sido imaginada por aquellos de nosotros que comenzamos a asistir a la Misa Tradicional en la década de 1990. En estos días, veo un sinnúmero de sacerdotes recién ordenados que eligen la Forma Extraordinaria: con vestimentas hermosas, familias jóvenes y música sacra tradicional. Esto es algo que impulsa a los liturgistas progresistas a los delirantes, porque odian la Misa Tradicional. De hecho, su edad de oro fue la década de 1980, seguida de cerca por la Iglesia primitiva (que malinterpretan y distorsionan). Aborrecían cualquier cosa medieval, y especialmente cualquier cosa admirada por los santos de la Edad Media. Tales personas luchan cada vez más por ocultar su furia por lo que está sucediendo.
Y seamos honestos: ¿quién podría haberse anticipado a lo que está pasando? Los jóvenes sacerdotes eligen voluntariamente los antiguos ritos de la Semana Santa, a pesar de que requiere mucho más trabajo. Deje a un lado todos los preparativos: folletos, vestimentas especiales, tridentes, etc. Ofrecer los ritos antiguos requiere que se pongan de pie y silenciosamente rezan muchos textos de Sagrada Escritura eliminados en 1955. No puedo dejar de recordar un extracto de la vida de San Juan de Brébeuf[1]:
Además de los ejercicios espirituales prescritos por la Sociedad, Brébeuf realizó muchas otras devociones y penitencias, y tuvo la precaución de hacerlo en la mayor privacidad posible. «A los continuos sufrimientos», escribió su director espiritual, «que son inseparables de los deberes que tenía en las misiones, en los viajes, en cualquier lugar que fuera; y a aquellos que la caridad le causó abrazar, a menudo por encima de su fuerza -aunque por debajo de su coraje- añadió muchas mortificaciones voluntarias… Y después de todo esto, su corazón no podía saciarse con sufrimientos, y creía que nunca había soportado nada».
Nunca compararía la antigua Semana Santa con lo que St. Brébeuf soportó.
¿Pero notaste esa oración?
«… su corazón no podría estar satisfecho con los sufrimientos…”
Estos santos sacerdotes hicieron ese esfuerzo extra porque quieren hacer más por Jesucristo. Mi familia es tan bendecida de estar expuesta a esos hombres.
Acerca del Autor
Teórico, organista y director de orquesta, Jeff Ostrowski ostenta un título como músico en Teoría de la Música por la Universidad de Kansas (2004), y se graduó en Musicología. Presta servicio como Maestro de Capilla para la nueva parroquia de la FSSP en los Ángeles, CA, EE.UU., donde reside con su esposa e hijos.
[Traducción de Filius Mariae. Dominus Est. Artículo original]
*permitida su reproducción mencionando a dominusestblog.wordpress.com
Portada e imágenes: Fraternidad San Pedro en México
Vídeo: FSSP Los Angeles
[1] Juan de Brébeuf (nacido en Condé-sur-Vire, Normandía, 23 de marzo de 1593- fallecido en Nueva Francia, el 16 de marzo de 1649) fue un sacerdote y misionero francés. Pionero de la evangelización de Canadá, murió martirizado por los indígenas iroqueses. Fue canonizado el 21 de junio de 1930 por Pío XI.
Ver también:
“Así vivimos Domingo de Ramos con la FSSP según la forma antigua de 1955”. Fotografías
Vídeo. Viernes Santo 1955. FSSP Italia
Jueves Santo 1955. FSSP Italia. Según la forma antigua, previo a la reforma de Pío XII (Vídeo)